El proyecto sociocultural que se ha encargado de crear espacios educativos y de aceptación con un enfoque profundamente antirracista celebró a finales de mayo su séptimo aniversario.
Últimos artículos
Ilustraciones
Ilustraciones
Sección de ilustraciones de Periodismo de Barrio coordinada por Monkc.
Comunidades vulnerables
La vida en el antiguo Hotel Surf
En las ruinas del viejo hotel, apremiadas por frecuentes derrumbes, las familias que lo habitan llevan una vida lo mejor posible.
Biodiversidad
Se detecta el Aedes vittatus en otras provincias cubanas
Este mosquito puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el zika, el chikungunya y otras enfermedades. Hasta el momento se ha registrado en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Imágenes
La foto de la semana
Sección de fotografía de Periodismo de Barrio.
Contaminación ambiental
¿Por qué la bahía de Santiago de Cuba es la segunda más contaminada del país?
Muestras de agua recolectadas en 11 puntos de la bahía de Santiago de Cuba, entre julio y septiembre de 2020, mostraron que sus niveles de contaminación sobrepasaban los parámetros de calidad requeridos para realizar actividades recreativas.
Desarrollo sostenible
¿Los vehículos eléctricos tienen futuro en Cuba?
Para 2030, Cuba contará con más de 56 000 vehículos eléctricos y 2 606 estaciones de carga, de las cuales 2 426 serán de carga lenta o semirrápida y 180 de carga rápida.
Covid-19
SOS Cuba: un momento de unión
Durante los meses más duros de la lucha contra la COVID-19, Cuba llegó a un pico de crisis con el...
11J
“Esto es un mal sueño”. Relato de un migrante cubano
Mario participó el pasado 11 de julio en las protestas que ocurrieron en Santa Clara, Villa Clara. La persecución iniciada tras estos hechos, así como el agravamiento de la situación política y social en Cuba, lo obligaron a emigrar. Esta es la historia de por qué y cómo un joven de 24 años abandona su país.
Economía e industrias
¿Qué ha pasado con los grupos electrógenos en Cuba?
En su momento los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la Isla.
Especiales
Periodismo de Barrio estrena especial «Los rostros de la sequía»
En la zona suroriental de Cuba existe un corredor seco que abarca 11 municipios de las provincias...
Recursos naturales
Metas de Cuba para la neutralidad en la degradación de las tierras, explicadas
Las causas principales de la degradación de la tierra en Cuba radican en los cambios de uso de suelo, las prácticas agrícolas inadecuadas, el incremento de asentamientos humanos e infraestructura, y los efectos del cambio climático.
Soberanía alimentaria
Permacultura en Cuba: una alternativa frente a la escasez
La permacultura le ha permitido a Jesús Sánchez crear un ciclo de autoabastecimiento alimentario en perfecto equilibrio con el ecosistema.