Por muchas décadas la industria hotelera de La Habana fue una de las arterias principales para el turismo del Caribe. Hoy en día, los remanentes de algunos de estos edificios son el recordatorio decadente de una época dorada.
Últimos artículos
Ilustraciones
Ilustraciones
Sección de ilustraciones de Periodismo de Barrio coordinada por Monkc.
Comunidades vulnerables
Desamparados
Mi intensión con esta serie fotográfica es visibilizar el fenómeno de los marginados sociales, así como los mecanismos para sobrevivir en un sistema que ha demostrado ser cada vez más imperfecto y lleno de fisuras, dejando desamparados y sin opciones a un grupo de ciudadanos que han ido en aumento en los últimos años.
Biodiversidad
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, explicado
Actualmente los humanos emplean recursos ecológicos que equivalen a los de 1.75 planetas Tierra. La sobrecapacidad que impone este tipo de consumo solo será posible de mantener por un tiempo limitado hasta que los ecosistemas se degraden a un nivel en que ya no puedan recuperarse y colapsen.
Imágenes
La foto de la semana
Sección de fotografía de Periodismo de Barrio.
Contaminación ambiental
La brecha en las emisiones de gases de efecto invernadero, explicada
Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado 1.1 % por año de 2010 a 2019. Los compromisos de mitigación para el año 2030 muestran que la acción climática no podrá limitar el incremento de la temperatura del planeta a 1.5 °C sin esfuerzos significativos.
Desarrollo sostenible
¡Aquí se recicla vidrio!
El proyecto Viernes de Reciclaje convocó por unos días a personas e instituciones para donar envases de vidrio. PBtv te presenta detalles y principales propósitos de esta nueva edición.
Covid-19
SOS Cuba: un momento de unión
Durante los meses más duros de la lucha contra la COVID-19, Cuba llegó a un pico de crisis con el...
11J
¿Qué dice sobre Cuba el nuevo informe del Human Rights Watch?
En 2022 el gobierno cubano continuó la represión hacia las críticas públicas y el disenso; los juicios a los manifestantes violaron las garantías básicas de debido proceso; la población padece una crisis económica severa que impacta sus derechos básicos y ha continuado la ola migratoria sin precedentes.
Economía e industrias
El problema de los insumos agropecuarios en Cuba, explicado
La insuficiencia de la producción nacional para cubrir las necesidades de insumos ha sido cubierta con importaciones a precios elevados. Sin embargo, las compras desde el exterior de pesticidas, fertilizantes y semillas han experimentado un descenso sostenido en los últimos años.
Especiales
Periodismo de Barrio estrena especial “Los rostros de la sequía”
En la zona suroriental de Cuba existe un corredor seco que abarca 11 municipios de las provincias...
Recursos naturales
El problema del agua en Cuba, explicado
Las principales dificultades para el abasto de agua en la Isla se deben a la reducción de las precipitaciones, la contaminación, la sobreexplotación de los acuíferos y las malas condiciones de la infraestructura.
Soberanía alimentaria
¿Por qué no hay pescado en Cuba?
La reducción de las poblaciones de peces disponibles para su captura en la Isla se debe a la sobreexplotación de los recursos marinos, la contaminación, la presencia de especies invasoras y los efectos del cambio climático.