Los impuestos para la compra-venta de viviendas entre personas naturales consisten en el 4% del valor referencial del inmueble y se ubican en un rango de entre 1.800 y 109.900 pesos cubanos.
Autor: Olivia Marín Álvarez
¿Qué te hemos contado en Periodismo de Barrio en 2024?
Historias sobre migración, crisis y resiliencia en Cuba: lo más relevante de Periodismo de Barrio en 2024.
¿Qué dice el último informe de Cuba al Comité de la Discriminación contra la Mujer?
El informe aborda temas relacionados con la igualdad y violencia de género, los derechos de las mujeres, los programas creados para protegerlas y la legislación que las ampara, así como las acciones que se habrían implentado para educar e informar a la población.
¿Por qué ocurren sismos en Cuba?
Del 1 al 13 de noviembre de este año se registraron 92 sismos iguales o mayores a 3 grados en la escala de Richter en el territorio nacional. De estos, el 98% tuvo lugar en la zona suroriental de la Isla.
¿Con qué combustibles se cocina en Cuba?
En 2023, el gas licuado de petróleo era la fuente de cocción de más de un millón y medio de núcleos familiares. Los problemas del país para asegurar un suministro estable de combustible han afectado su disponibilidad y la de otras fuentes de cocción.
¿Por qué ha incrementado la intensidad de los huracanes?
La intensidad promedio de las tormentas tropicales aumentó un 28,7% entre 2001 y 2020, en comparación con el periodo de 1971 a 1990. Este incremento se encuentra determinado por diversos factores vinculados al cambio climático.
¿Qué cambió en la lista de actividades prohibidas en Cuba?
Por Olivia Marín Álvarez El 19 de agosto, la Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó el Decreto 107, el cual regula las actividades no autorizadas para las La nueva regulación eliminó 6 act
¿Cómo funciona la Zona Especial de Desarrollo Mariel?
A más de 10 años de su inauguración, la Zona no ha logrado cumplir con sus objetivos. Desde su inauguración, el gobierno cubano ha invertido aproximadamente 300 millones de dólares por año en su desarrollo.
¿Qué disponen las nuevas leyes de ciudadanía, migración y extranjería?
Las nuevas leyes establecen la categoría de Residencia Efectiva Migratoria, los requisitos para obtener y mantener la ciudadanía cubana, así como las sanciones que pueden recibir los extranjeros en el país.
La suspensión del ‘parole’ humanitario estadounidense, explicada
Desde el inicio del programa, 494.799 migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses han recibido un parole humanitario. Hasta el momento, no se cuenta con información oficial de cuántas solicitudes se encuentran en proceso y se han visto afectadas por la suspensión.