La Proclamación Presidencial realizada por Joe Biden el 4 de junio prohibió temporalmente el otorgamiento de asilo a los migrantes que crucen la frontera sur sin autorización, condicionó las evaluaciones de miedo creíble e incorporó estándares más rigurosos para aprobarlas.
Autor: Olivia Marín Álvarez
Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, explicadas
Las modificaciones a las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, anunciadas el 28 de mayo, posibilitan a los cubanos la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos, la realización de transacciones U-turn y la provisión de servicios basados en Internet.
El problema del transporte en Cuba, explicado
Desde 2016, las importaciones de maquinaria y equipo de transporte se han reducido hasta alcanzar un valor mínimo de 1.349 millones de dólares en 2021. Actualmente, el país logra transportar 50% menos pasajeros que hace cinco años.
¿Cómo se recicla en Cuba?
Para septiembre de 2023, Cuba había logrado recuperar 74.000 toneladas de desechos reciclables, la mitad de los cuales era generada por la población del país. Sin embargo, los problemas de infraestructura e inversión limitan las posibilidades de la industria del reciclaje en la Isla para la obtención de mayores ingresos.
La agricultura orgánica en Cuba, explicada
En 2020 Cuba producía 1,2 millones de hortalizas orgánicas. Sin embargo, la superficie de tierra cultivable de este tipo en el país no sobrepasa el 1%.
¿Existe la industria textil en Cuba?
De 2010 a 2022 Cuba gastó más de 2000 millones de dólares estadounidenses en importaciones de materias primas y repuestos para la industria textil. La fabricación de los artículos del sector que se producen en el país depende de la compra en el exterior de estos insumos.
¿Por qué no hay electricidad en Cuba?
Los principales problemas se centran en la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles para la generación de electricidad, las dificultades financieras por la falta de divisas y el estado técnico de las centrales termoeléctricas.
Importaciones cubanas: números rojos
De 2016 a 2022 Cuba gastó más de 5 millones de dólares en alimentos y petróleo. Sin embargo, durante más de una década las importaciones de mercancías del país han sido mayores que sus exportaciones.
¿Qué pronostica la CEPAL para la economía cubana?
El PIB de Cuba creció solo 1,8% en 2023. Para 2024 se estima un ascenso del 2%, así como el incremento de las exportaciones y de la producción local de alimentos, con el fin de reducir las importaciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba, explicados
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas destinadas a acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.