Los sistemas contra incendios cuentan con reservas de agua, equipos de bombeo, rociadores, cámaras de espuma, equipos de presurización de la línea y suministradores de líquido espumógeno.
Autor: Olivia Marín Álvarez
¿Por qué no se ha podido apagar el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas?
La efectividad de una sustancia específica para extinguir un fuego depende de la forma en que esta interactúa con los factores que lo causan. Los incendios que ocurren sobre líquidos y gases combustibles requieren agentes como espuma o polvos químicos para apagarlos.
La promesa incumplida de la leche en Cuba
Para cumplir con los estándares de consumo de leche de la FAO, Cuba debe disponer de 1 600 millones de litros o equivalentes lácteos anuales. Sin embargo, en las últimas tres décadas, específicamente la producción nacional de leche no ha llegado ni siquiera al 1% de esa cifra.
¿Qué ha pasado con los grupos electrógenos en Cuba?
En su momento los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la Isla.
Estados Unidos modifica las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos
Las enmiendas tienen como objetivo incluir los cambios recientes en la política exterior hacia la Isla, anunciados por la administración de Biden el pasado 16 de mayo.
¿Qué consecuencias ha tenido la devaluación del peso cubano en la economía?
La devaluación del peso cubano establecida por la Tarea Ordenamiento ha provocado la caída del PIB a niveles inferiores a los de Haití y ha mostrado los problemas en los balances financieros de algunas empresas del país.
Las conversaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos, explicadas
La reanudación de las conversaciones migratorias entre ambos países y las nuevas medidas hacia Cuba podrían interpretarse como una estrategia para reducir la migración irregular que ha alcanzado una cifra récord en este 2022.
La explosión en el Hotel Saratoga, explicada
Hasta la mañana del 8 de mayo, el accidente había dejado 30 fallecidos y 17 inmuebles afectados.
Se detecta el Aedes vittatus en otras provincias cubanas
Este mosquito puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el zika, el chikungunya y otras enfermedades. Hasta el momento se ha registrado en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
¿Qué dice el nuevo informe sobre cambio climático?
La temperatura en Cuba podría incrementarse 4.5 ºC por los efectos del cambio climático. Para 2050 se estima que el aumento del nivel del mar será de 29.3 centímetros y de 95 centímetros para 2100.