La falta de transparencia informativa y de un activismo fuerte a favor del bienestar de los animales para experimentación en Cuba dificulta el monitoreo del cumplimiento de las normas establecidas.
Layout C (with load more button)
¿Qué dicen los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación de Cuba?
Solo el 50,89% de los cubanos mayores de 15 años formaba parte de la población económicamente activa en 2022. A su vez, la ocupación disminuyó en 4,71% con respecto a 2020.
El Descanso: Cuidados remunerados y no remunerados en Cuba
En este episodio abordamos el tema de la remuneración de los cuidados en Cuba, su impacto en la realidad de las personas cuidadoras y empleadas, y el valor de este trabajo para el sostenimiento de los demás procesos de la sociedad.
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, explicado
Actualmente los humanos emplean recursos ecológicos que equivalen a los de 1.75 planetas Tierra. La sobrecapacidad que impone este tipo de consumo solo será posible de mantener por un tiempo limitado hasta que los ecosistemas se degraden a un nivel en que ya no puedan recuperarse y colapsen.
De los rusos a la comunidad científica
En la periferia de La Lisa existe una barriada que todo el mundo llama Los Rusos, aunque su verdadero nombre sea Juan de Dios Fraga. Esta dualidad denominativa se debe a que, en la década de 1960, en esa zona se estableció un distrito especial para los familiares de los oficiales soviéticos de misión en Cuba.
El Descanso: Conciliar los cuidados. Escuelas y familias
¿Cuáles son las preocupaciones con respecto al proceso educativo en las escuelas cubanas? ¿Las familias pueden incidir sobre los métodos de enseñanza? En este episodio de El Descanso, Lien Real y Yadira Álvarez reflexionan sobre la relación entre familias y escuelas en el ejercicio de los cuidados.
