El Acuerdo posee como objetivo garantizar la implementación de los derechos de acceso a información, participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.
Autor: Olivia Marín Álvarez
Los nuevos planes de ordenamiento urbano de cinco ciudades cubanas: ¿qué cambiará para 2030?
Los planes de ordenamiento urbano abarcan áreas de acción como la estructura físico-espacial, la morfología urbana, la gestión de riesgos y estrategias ambientales para reducir la contaminación.
La pelea de Exxon contra CIMEX, explicada
Exxon acusa a CIMEX y CUPET de tráfico ilícito en propiedades confiscadas y busca una compensación de más de 71 millones de dólares estadounidenses.
Inversiones en Cuba: ¿a dónde va el dinero?
Desde 2016 hasta septiembre de 2021, Cuba invirtió 28 050 millones de pesos cubanos en servicios empresariales y actividades inmobiliarias y de alquiler, un 39 % del total de las inversiones ejecutadas en ese período.
Metas de Cuba para la neutralidad en la degradación de las tierras, explicadas
Las causas principales de la degradación de la tierra en Cuba radican en los cambios de uso de suelo, las prácticas agrícolas inadecuadas, el incremento de asentamientos humanos e infraestructura, y los efectos del cambio climático.
¿Qué dice la nueva “Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar”?
La Estrategia cuenta con diez componentes y ocho ejes transversales que buscan crear una respuesta articulada y coordinada a este tipo de violencia.
Ómicron, la nueva variante de la COVID-19, explicada
La variante Ómicron presenta 32 mutaciones en su proteína espiga, algunas de las cuales podrían implicar un mayor riesgo de reinfección que con otras cepas del virus.
Drones en Cuba: limitaciones para su uso y operación
El Decreto No. 34 de 2021 posee como objetivo regular la utilización de las aeronaves no tripuladas en el territorio de la República de Cuba y en la Región de Información de Vuelo asignada a esta.
El problema de la leche en polvo en Cuba, explicado
De 2015 a 2019 Cuba compró leche en polvo en mercados extranjeros por más de 600 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en los últimos meses se ha presentado un déficit de este producto, debido a problemas de importación.
¿Qué es y qué dice la Ley de La Habana aprobada por el Congreso de Estados Unidos?
La legislación autoriza la realización de pagos a los funcionarios afectados por el llamado síndrome de La Habana.