La mañana del 11 de julio de 2021 se siente algo en el aire. En las redes sociales se aprecia una protesta en San Antonio de los Baños. Algunos conocidos hablan de reunirse en varios puntos de la ciudad. Algo raro sucede. Llamo a un amigo y salimos cámara en mano.
Layout C (with load more button)
El batey Manuelita y los sueños de azúcar
Los años pasan y el batey sigue igual, como detenido en el tiempo. Los viejos barracones de esclavos convertidos en casas; los animales que vagabundean por las calles como parte del paisaje… Con el paso del tiempo los caminos se han vuelto casi intransitables y la atención a la población ha decrecido.
El yerbero
Erland es un herbolario de Guanabacoa que utiliza la medicina verde para ayudar a otras personas. Cerca de su casa encuentra muchas de las plantas que han ayudado en tiempos de crisis a quienes lo necesitan.
Sobre la cicatriz, una obra de arte
Rafael y Giselle han desarrollado una iniciativa comunitaria gratuita que consiste en ofrecer el tatuaje como alternativa a personas con cicatrices por operaciones de mastectomía.
¿Qué ha pasado con los grupos electrógenos en Cuba?
En su momento los grupos electrógenos se presentaron como la solución a los problemas energéticos del país. Quince años después analizamos si han sido una alternativa efectiva para cubrir la demanda de electricidad en la Isla.
Migrantes cubanos en México. ¿Qué dicen los números de 2022?
Decenas de miles de cubanos están transitando fronteras y atravesando México sin ser detenidos o procesados por las autoridades migratorias. Pero aquellos que sí lo son: ¿a qué procedimientos legales están sometidos en territorio mexicano para poder continuar su ruta?
