La reanudación de las conversaciones migratorias entre ambos países y las nuevas medidas hacia Cuba podrían interpretarse como una estrategia para reducir la migración irregular que ha alcanzado una cifra récord en este 2022.
Autor: Olivia Marín Álvarez
La explosión en el Hotel Saratoga, explicada
Hasta la mañana del 8 de mayo, el accidente había dejado 30 fallecidos y 17 inmuebles afectados.
Se detecta el Aedes vittatus en otras provincias cubanas
Este mosquito puede transmitir el dengue, la fiebre amarilla, el zika, el chikungunya y otras enfermedades. Hasta el momento se ha registrado en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
¿Qué dice el nuevo informe sobre cambio climático?
La temperatura en Cuba podría incrementarse 4.5 ºC por los efectos del cambio climático. Para 2050 se estima que el aumento del nivel del mar será de 29.3 centímetros y de 95 centímetros para 2100.
El problema del arroz en Cuba, explicado
Cuba importa más de las dos terceras partes del arroz que consume. Para 2030, el país planea lograr una producción de 650 000 toneladas, lo cual permitiría ahorrar aproximadamente 3 000 millones de dólares estadounidenses en importaciones de este cultivo.
¿Los vehículos eléctricos tienen futuro en Cuba?
Para 2030, Cuba contará con más de 56 000 vehículos eléctricos y 2 606 estaciones de carga, de las cuales 2 426 serán de carga lenta o semirrápida y 180 de carga rápida.
El Plan de la Economía para 2022: ¿es cumplible?
El Plan de la Economía se centra en la estabilización macroeconómica, la del sistema electroenergético nacional; la atención a personas vulnerables y la transformación del Sistema Estatal Empresarial.
¿Qué ha pasado con las medidas para incrementar la producción agropecuaria en Cuba?
Las medidas para el sector se enfocaron en tarifas de electricidad y agua, precios y comercialización de insumos y productos, seguros agropecuarios, reducción de impuestos y fomento del desarrollo local.
Las relaciones económicas entre Rusia y Cuba, explicadas
El comercio entre ambos países durante la última década se ha caracterizado por un intercambio desigual en términos de valor, donde las importaciones de la Isla ascienden a 2061.8 millones de dólares estadounidenses, mientras que las exportaciones hacia Rusia son solo de 349.9 millones.
¿Por qué la bahía de Santiago de Cuba es la segunda más contaminada del país?
Muestras de agua recolectadas en 11 puntos de la bahía de Santiago de Cuba, entre julio y septiembre de 2020, mostraron que sus niveles de contaminación sobrepasaban los parámetros de calidad requeridos para realizar actividades recreativas.