Cuba planea incrementar la participación de energías renovables en un 24 % para 2030, con el fin de reducir la dependencia e importaciones de combustibles fósiles y sus emisiones de gases con efecto invernadero.
Layout C (with load more button)
¿Cuáles son los delitos contra los recursos naturales en Cuba?
En 2020 ocurrieron en Cuba más de 500 incendios forestales. Estos, en conjunto con la tala indiscriminada de árboles, la pesca y caza ilegal, la extracción de arena de ríos y playas, el desvío de cauces, la minería artesanal, los hornos de cal y la importación de especies exóticas, son los principales delitos contra recursos naturales en la Isla.
El reciclaje en República Dominicana se hace sin documentos
Uno de los trabajos que más beneficia a los dominicanos es realizado por manos haitianas. De los 10 mil ‘buzos’ que hay en el país -como se conoce a los recolectores de residuos sólidos- casi 60% son inmigrantes indocumentados que llegaron desde Haití en busca de mejores condiciones de vida.
Mariano
Desde que tuvo conocimiento, Mariano aprendió a trabajar la tierra con su padre en la Sierra Maestra.
Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres: ¿A usted también le parece un mal nombre?
El Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, creado mediante el Decreto Presidencial No. 198, formula un conjunto de acciones dirigidas a “lograr mayor integralidad y efectividad en la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación contra las mujeres”.
Los recolectores voluntarios de residuos “salvan” del colapso a Ciudad de México
En la capital mexicana, más de 10 mil personas se dedican a recolectar residuos sólidos y separarlos para reciclaje. Sobreviven con las propinas que la población les da y con la venta de los residuos, pero no tienen salario, contrato ni reconocimiento del gobierno que, sin embargo, se beneficia de su trabajo.
