Los principales problemas se centran en la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles para la generación de electricidad, las dificultades financieras por la falta de divisas y el estado técnico de las centrales termoeléctricas.
Autor: Olivia Marín Álvarez
Importaciones cubanas: números rojos
De 2016 a 2022 Cuba gastó más de 5 millones de dólares en alimentos y petróleo. Sin embargo, durante más de una década las importaciones de mercancías del país han sido mayores que sus exportaciones.
¿Qué pronostica la CEPAL para la economía cubana?
El PIB de Cuba creció solo 1,8% en 2023. Para 2024 se estima un ascenso del 2%, así como el incremento de las exportaciones y de la producción local de alimentos, con el fin de reducir las importaciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cuba, explicados
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas destinadas a acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
¿Qué te hemos contado en Periodismo de Barrio en 2023?
En 2023 compartimos contigo diversas historias, le dimos coberturas a temas transversales en la agenda del medio y llevamos a cabo la segunda encuesta a nuestra audiencia.
Las sequías en Cuba, explicadas
En Cuba las sequías son cada vez más frecuentes y el déficit en los acumulados de precipitaciones ha aumentado gradualmente. Para febrero de 2023, el 94% del territorio nacional se encontraba afectado por el fenómeno.
¿Qué dice la nueva Ley de Medio Ambiente?
La legislación regula el uso y explotación sostenible de los recursos naturales, establece acciones para la protección de ecosistemas y crea un régimen de responsabilidad por los daños ambientales.
¿Cómo han variado los precios en Cuba?
Los precios de los bienes y servicios han aumentado en 9,45% entre 2022 y 2023. Los productos que han experimentado mayor variación mensual han sido el frijol colorado, el frijol negro y la malanga.
¿Se ha recuperado el turismo en Cuba después de la pandemia?
El sector se ha recuperado paulatinamente de los efectos de la COVID-19, sin embargo, a diferencia de otros países de la región que han superado los indicadores prepandemia, la Isla aún no logra alcanzar los niveles de 2019.
Limpiar La Habana: una nueva resolución y varias multas
La Resolución 190 de 2023 establece multas entre 750 y 20.000 pesos por vertimiento inadecuado de desechos, permanencia de animales en áreas específicas, derrames de agua, mal uso de los depósitos de basura y el incumplimiento de normas sanitarias en establecimientos.