Uno de los trabajos que más beneficia a los dominicanos es realizado por manos haitianas. De los 10 mil ‘buzos’ que hay en el país -como se conoce a los recolectores de residuos sólidos- casi 60% son inmigrantes indocumentados que llegaron desde Haití en busca de mejores condiciones de vida.
Latest Stories
Mariano
Desde que tuvo conocimiento, Mariano aprendió a trabajar la tierra con su padre en la Sierra Maestra.
Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres: ¿A usted también le parece un mal nombre?
El Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, creado mediante el Decreto Presidencial No. 198, formula un conjunto de acciones dirigidas a “lograr mayor integralidad y efectividad en la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación contra las mujeres”.
Los recolectores voluntarios de residuos “salvan” del colapso a Ciudad de México
En la capital mexicana, más de 10 mil personas se dedican a recolectar residuos sólidos y separarlos para reciclaje. Sobreviven con las propinas que la población les da y con la venta de los residuos, pero no tienen salario, contrato ni reconocimiento del gobierno que, sin embargo, se beneficia de su trabajo.
Migrantes chatarreros en Barcelona, la cara invisible del reciclaje
Miles de migrantes sin documentos, la mayoría subsaharianos, recorren las calles de Barcelona buscando metales y residuos electrónicos reciclables. Más de la quinta parte de la chatarra que se recicla en Cataluña proviene de sus manos, pero su labor, que podría considerarse esencial, no es valorada.
El Decreto 20/2020 necesita más de un parche
Luego de varios reclamos del gremio veterinario y presiones de la comunidad animalista en Cuba, el Gobierno decidió adicionar la excepción de brindar servicios de medicina veterinaria por cuenta propia a animales, en contradicción a lo expuesto en el Decreto 20/2020 “Contravenciones de la medicina veterinaria”.
¿Cómo es el movimiento ambientalista en Cuba?
Educación ambiental, recogidas de basura, bicicletadas masivas, creación de boletines informativos y una manifestación pacífica fallida, han sido algunas de las iniciativas del activismo ambientalista de Cuba.
¡Más mosquitos en Cuba! El ‘Aedes vittatus’
El ‘Aedes vittatus’, endémico de Asia y África, es capaz de transmitir enfermedades como fiebre amarilla, zika, chikungunya y dengue. Su aparición en el Caribe eleva el riesgo epidemiológico de la región.
Yunior García Aguilera: “Lo que se aparta de la justicia social no es Revolución”
Entrevista con Yunior García Aguilera, actor y dramaturgo cubano.
