La inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, el desabastecimiento y el paternalismo que impone el Estado en Cuba, desencadenan sentimientos conformistas en el espíritu de las personas. La inmovilidad del país puede haberse transmitido al cuerpo de los individuos.
Layout C (with load more button)
¿Qué dice el último informe de Cuba al Comité de la Discriminación contra la Mujer?
El informe aborda temas relacionados con la igualdad y violencia de género, los derechos de las mujeres, los programas creados para protegerlas y la legislación que las ampara, así como las acciones que se habrían implentado para educar e informar a la población.
¿Por qué ocurren sismos en Cuba?
Del 1 al 13 de noviembre de este año se registraron 92 sismos iguales o mayores a 3 grados en la escala de Richter en el territorio nacional. De estos, el 98% tuvo lugar en la zona suroriental de la Isla.
Migrantes: Jorge
Jorge es un artista visual cubano que narra su travesía migratoria a través del arte. Desde su paso por un centro de migración en Tapachula hasta su vida en EE. UU., su obra explora el trauma, las pérdidas y la resiliencia, visibilizando las luchas de comunidades marginadas.
Cubanos en el exilio: el primer voto presidencial de nuestras vidas
Bajante: Entre los 2.6 millones de cubanoamericanos elegibles para votar en los recientes comicios generales de Estados Unidos, algunos ejercieron este derecho por primera vez en sus vidas tras emigrar ya adultos de un país cuya Ley Electoral no permite a los ciudadanos decidir directamente quiénes los gobernarán.
Migrantes: Yanelys
Yanelys Núñez Leyva, activista y historiadora de arte, narra su trayectoria desde Cuba hasta el exilio en España. Desde su expulsión del ámbito cultural oficial en Cuba por fundar el Museo de la Disidencia junto a Luis Manuel Otero Alcántara, hasta su rol actual en el Observatorio de Género Alas Tensas, Yanelys reflexiona sobre los desafíos, pérdidas y aprendizajes de su activismo político y vida en el extranjero. Su testimonio resalta las luchas de quienes defienden la libertad y los derechos humanos a pesar de la persecución. La suya es una historia que conecta el arte, el feminismo y la resistencia frente a la adversidad. Conoce más sobre su trabajo y compromiso con Cuba a través de este video que forma parte de nuestra serie Migrantes.