En este texto se trata de analizar la forma en que las Fuerzas Armadas Revolucionarias contribuyen a la pacificación y adoctrinamiento de la población cubana.
Autor: Carlos Melián Moreno
Escapar de Cuba: la ilusión capitalista
En esta nueva entrega de crónicas sobre su llegada al exilio en España, su autor refle-xiona sobre algunos puntos en común entre totalitarismo y capitalismo, sobre todo si se trata de levantar la mano para decir lo que se piensa.
Escapar de Cuba: la ilusión de correr
Este texto inaugura una serie que narra, en primera persona, cómo Carlos salió de la isla hacia un exilio que nunca imaginó, y el costo emocional que ello ha traído.
Un día de apagón en Barcelona
¿Como vivió un cubano el apagón que detuvo a una parte de Europa el 28 de abril de 2025?
Este era nuestro hogar en Santiago de Cuba
Nada de lo que sale en estas fotos existe hoy. Solo sus protagonistas, pero ya no viven en Cuba.
Escenas de apagones en el oriente de Cuba
La inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, el desabastecimiento y el paternalismo que impone el Estado en Cuba, desencadenan sentimientos conformistas en el espíritu de las personas. La inmovilidad del país puede haberse transmitido al cuerpo de los individuos.
Armando Franco y Hu Shuli, dos posibilidades
En su trabajo anterior, el autor exploró el ejercicio del periodismo bajo el control del Partido Comunista en Cuba y en China. La tercera y última entrega de esta serie nos acerca al momento en que sus protagonistas, Hu Shuli y Armando Franco, sobreviven al “diálogo” con la anaconda que vigila desde el techo de sus respectivas redacciones de prensa. ¿En qué condiciones quedaron tras la contienda?
Hu Shuli en China: ¿Alma Mater en Cuba?
Con la resaca política que dejaron los sucesos de Tiananmen (1989), la periodista china Hu Shuli reorganiza su carrera y funda una revista independiente dentro del autoritarismo de su país. Las protestas del 11 de julio en Cuba (2021) abren la posibilidad de remover las bases del periodismo oficial, pero el Partido Comunista vigila cada movimiento.
Una isla inhóspita para la niñez
Retos y desesperanzas de madres, padres y cuidadores de niños y niñas en Cuba. Historias sobre un presente árido y un futuro que muchas familias no logran divisar.
Para la prensa cubana, Hu Shuli es una pregunta y una respuesta
La historia de Hu Shuli, una famosa periodista independiente china nacida en 1953, y los sucesos del 3 de junio de 1989 en la plaza Tiananmen, de Beijing, pueden ayudarnos a comprender cuál podría ser el futuro de la prensa en Cuba, sobre todo después de los sucesos del 11 de julio de 2021.