Este 9 de diciembre, la Gaceta Oficial No. 101 Extraordinaria publicó la “Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar”. Aprobada por el Consejo de Ministros el 19 de noviembre, busca crear una respuesta articulada y coordinada intra e intersectorial para este tipo de violencia, mediante el establecimiento de mecanismos que garanticen su atención integral y sistemática.

Al mismo tiempo, el texto señala que las estrategias propuestas permitirán la detección, identificación, prevención, atención, acompañamiento y reparación de los daños a víctimas y sobrevivientes de manera coordinada y oportuna, además del tratamiento a quienes ejercen la violencia.

Periodismo de Barrio responde varias preguntas esenciales para comprender las acciones planteadas en la Estrategia.

¿Cómo se define en la Estrategia la violencia de género?

De acuerdo con el artículo 4 del documento, “la violencia de género es la forma extrema de la discriminación por motivos de género y representa una problemática compleja y estructural, cuya existencia se funda en la desigualdad jerárquica que existe entre hombres y mujeres”.

Se dirige contra las mujeres, o cualquier otra persona con motivo de su orientación sexual o identidad de género. Afecta a niñas, niños y adolescentes en el espacio familiar o en otros entornos en los que puedan ser víctimas. Constituye una violación de los derechos humanos.

Existen diferentes tipos de violencia de género, según la forma en que se manifieste: psicológica, verbal, física, sexual, económica, patrimonial, simbólica y cualquier otra que se ejerza por motivos de género.

¿De qué manera se ha planteado la implementación de la Estrategia?

El artículo 7 establece su ejecución en dos fases, que se extenderán de 2021 a 2030, con una evaluación de mediano plazo en 2026, la cual permitirá reajustar las acciones planteadas según las necesidades identificadas en la implementación hasta ese momento.

De igual forma, la Estrategia posee diez componentes centrales —en concordancia con los ejes de acción del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres—: comunicación social; educación y formación continua; prevención; local y comunitario; atención; protección; legislativo; información y estadísticas; investigación; seguimiento y evaluación.

Comunicación social

Consiste en la implementación de una estrategia integral de comunicación social para el desarrollo con perspectiva de género y derechos humanos, que contribuya a la prevención de la violencia de género y de otros tipos en el escenario familiar.

Para ello, se plantea la realización de un análisis de contexto sobre la violencia que permita la creación de una estrategia de comunicación integral a largo plazo; la cual debe incluir mensajes dirigidos a cuestionar los estereotipos de género, los prejuicios sexuales; las desigualdades por género, color de la piel, territorio, situación de discapacidad, necesidades especiales y otros.

Educación y formación continua

Busca garantizar la educación y formación continua del personal directivo, laboral y de otros ámbitos de la sociedad, que se encuentren vinculados a la prevención y atención de la violencia de género y en el escenario familiar. También, la instrucción sobre estos temas en cursos de pregrado, posgrado, formación pedagógica de nivel medio superior y nivel superior, al incluir en los programas de estudio contenidos que permitan la preparación de los docentes, estudiantes y egresados.

Prevención

Se enfoca en el desarrollo de acciones de prevención de la violencia, mediante la implementación de estrategias sectoriales e intersectoriales dirigidas a fomentar el respeto a los derechos de las niñas, niños, adolescentes y otras poblaciones vulnerables.

Estipula el fortalecimiento de las alianzas intersectoriales para la atención de los determinantes sociales, culturales y económicos; la erradicación de los estereotipos sexistas, los prejuicios sexuales y la discriminación, que favorecen la violencia de género y en el escenario familiar.

Local y comunitario

Este componente se centra en fortalecer los mecanismos locales que garanticen la participación de diferentes organizaciones en la identificación, detección, prevención y atención a la violencia, así como la articulación entre ellos para lograr la protección a las víctimas y sobrevivientes.

Atención

Plantea implementar protocolos sectoriales e intersectoriales para el abordaje integral e integrado de la violencia de género en diferentes áreas; reforzar los sistemas de atención a este tipo de violencia, incluida la asistencia a distancia a través de líneas telefónicas y el sistema de derivación para las víctimas y sobrevivientes.

De igual forma, desarrollar servicios y mecanismos que garanticen la no revictimización, la reparación, la recuperación y el empoderamiento de sobrevivientes; la atención a niños, niñas y adolescentes, personas trans, personas con VIH y otras poblaciones con vulnerabilidad, según sus necesidades específicas; y la creación de un sistema de atención y rehabilitación destinado a quienes ejercen violencia.

Protección

Posee como objetivo fortalecer los mecanismos de protección de los grupos con mayor vulnerabilidad a la violencia de género; establecer medidas dirigidas a la atención y protección diferenciada a las víctimas de abuso sexual, explotación sexual, femicidio, y a las personas vulnerables a la prostitución y a la trata.

Legislativo

Tiene como fin mejorar el marco jurídico nacional, a través de la transversalización de la perspectiva de género en las normas jurídicas, procesos civiles, familiares, laborales, y en los procedimientos penales que se deriven de situaciones de violencia de género y en el escenario familiar.

Asimismo, actualizar las disposiciones normativas para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de violencia y para impedir la impunidad de los agresores; y evaluar la pertinencia del diseño de una norma integral con rango de ley que regule la respuesta social a la violencia de género.

Información y estadísticas

Está dirigido a garantizar la obtención, procesamiento, disponibilidad y divulgación de información de calidad acerca de la violencia de género en diferentes ámbitos y otras formas de violencia en el escenario familiar, con la mejora de los mecanismos de obtención, procesamiento, análisis y sistematización de los datos estadísticos y la información.

Investigación

En relación con el componente anterior, este se concentra en la gestión del conocimiento, introducción y generalización de resultados científicos de investigaciones acerca de violencia de género y de otras formas de violencia en el escenario familiar; y potencia estudios con metodologías que favorezcan la transformación social y el empoderamiento de las víctimas-sobrevivientes de violencia.

También se encarga de la divulgación de resultados científicos que permiten el ajuste y adecuación de los mecanismos de prevención, atención y protección a las víctimas-sobrevivientes de la violencia; y de crear las condiciones para la implementación de un Programa Nacional de Investigación sobre Violencia de Género y la consolidación de una Red Nacional de Investigadores en esta área.

Seguimiento y evaluación

Consiste en la evaluación del logro de los objetivos y de la ejecución de las acciones de la Estrategia a través de indicadores de proceso, productos y resultados. Para ello se empleará un plan de monitoreo y evaluación diseñado con la participación de los sectores, organizaciones y grupos en condiciones de vulnerabilidad a la violencia de género y otras formas de violencia en el escenario familiar.

¿Qué enfoques propone el documento para abordar la violencia de género?

La Estrategia cuenta con ocho ejes transversales ―denominados enfoques―, que permiten examinar el problema desde diferentes perspectivas y garantizar una respuesta adecuada.

Así, el enfoque de derechos humanos considera la violencia de género y en el escenario familiar como una violación de los derechos humanos; mientras que el enfoque de género identifica vulnerabilidades específicas relacionadas con la distribución de roles, las sobrecargas de género y las asimetrías de poder en los diferentes escenarios de interacción social.

Por su parte, el enfoque centrado en la persona se rige por los principios de seguridad, confidencialidad, el consentimiento informado, el respeto, la no discriminación, la protección, el empoderamiento de las víctimas y sobrevivientes, y la atención particularizada a agresores.

A su vez, el enfoque intersectorial busca la participación de todos los sectores como herramienta clave para garantizar una atención integral basada en la cooperación, intervención y articulación; mientras que el interseccional considera la violencia de género como un fenómeno inmerso en un contexto histórico, con dimensiones sociales, económicas y políticas, a menudo acompañado de otras formas de violencia.

El enfoque de interés superior de niños y niñas reconoce la vulnerabilidad de estos en situaciones de violencia de género y en el escenario familiar, así como la necesidad de adoptar medidas de asistencia, apoyo y protección adecuadas.

El de víctimas como protagonistas de los procesos señala que la planificación y programación de las políticas para la atención integral a la violencia de género y la violencia en el escenario familiar, los procesos de juicio y otros, deben situar a las víctimas en el centro de cualquier acción.

En cuanto al enfoque de información estadística de calidad, se especifica que los datos deben desagregarse por sexo, territorio, edad, color de la piel, ocupación, escolaridad y otras variables de interés que posibiliten el análisis, diseño de políticas, acciones diferenciadas y el seguimiento y monitoreo de la Estrategia.

¿Qué organismo es el encargado de asegurar su cumplimiento?

Según el artículo 22, tanto la gestión como el control de la Estrategia serán llevados a cabo por los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y los órganos locales del Poder Popular, en correspondencia con las acciones a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo.

Sobre el autor

Olivia Marín Álvarez

Doctorante en Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México. Máster en Relaciones Internacionales por la misma Universidad (2018). Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2012).

Deje un comentario