Ceiba 1, el Instituto Preuniversitario en el Campo Ernesto Guevara, fue inaugurado en 1971 como parte de un modelo educativo que combinaba estudio y trabajo agrícola. Décadas después, el tiempo y el abandono han transformado el lugar, pero aún quedan huellas de su pasado: los albergues cerrados, los campos vacíos y las paredes que cuentan historias. Esta galería recorre los vestigios de ese espacio.
Music
Environment
Technology
Food
Lifestyle
Fashion
Latest Stories
Yo recogí mandarina, naranja, limón, toronja y fresa
Ceiba 1, el Instituto Preuniversitario en el Campo Ernesto Guevara, fue inaugurado en 1971 como parte de un modelo educativo que combinaba estudio y trabajo agrícola. Décadas después, el tiempo y el abandono han transformado el lugar, pero aún quedan huellas de su pasado: los albergues cerrados, los campos vacíos y las paredes que cuentan historias. Esta galería recorre los vestigios de ese espacio.
¿Cuánto se paga de impuestos por una casa en Cuba?
Los impuestos para la compra-venta de viviendas entre personas naturales consisten en el 4% del valor referencial del inmueble y se ubican en un rango de entre 1.800 y 109.900 pesos cubanos.
Cinco hechos que marcaron la historia medioambiental de Cuba
El biólogo y activista Isbel Díaz Torres comenta sobre cinco eventos clave que marcaron la historia ambiental de Cuba. Un análisis crítico sobre el impacto humano en los ecosistemas de la isla, con datos y reflexiones sobre sostenibilidad y desarrollo.
¿Qué te hemos contado en Periodismo de Barrio en 2024?
Historias sobre migración, crisis y resiliencia en Cuba: lo más relevante de Periodismo de Barrio en 2024.
Escenas de apagones en el oriente de Cuba
La inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, el desabastecimiento y el paternalismo que impone el Estado en Cuba, desencadenan sentimientos conformistas en el espíritu de las personas. La inmovilidad del país puede haberse transmitido al cuerpo de los individuos.
¿Qué dice el último informe de Cuba al Comité de la Discriminación contra la Mujer?
El informe aborda temas relacionados con la igualdad y violencia de género, los derechos de las mujeres, los programas creados para protegerlas y la legislación que las ampara, así como las acciones que se habrían implentado para educar e informar a la población.
¿Por qué ocurren sismos en Cuba?
Del 1 al 13 de noviembre de este año se registraron 92 sismos iguales o mayores a 3 grados en la escala de Richter en el territorio nacional. De estos, el 98% tuvo lugar en la zona suroriental de la Isla.
Migrantes: Jorge
Jorge es un artista visual cubano que narra su travesía migratoria a través del arte. Desde su paso por un centro de migración en Tapachula hasta su vida en EE. UU., su obra explora el trauma, las pérdidas y la resiliencia, visibilizando las luchas de comunidades marginadas.
Cubanos en el exilio: el primer voto presidencial de nuestras vidas
Bajante: Entre los 2.6 millones de cubanoamericanos elegibles para votar en los recientes comicios generales de Estados Unidos, algunos ejercieron este derecho por primera vez en sus vidas tras emigrar ya adultos de un país cuya Ley Electoral no permite a los ciudadanos decidir directamente quiénes los gobernarán.