Una pequeña representación de la diáspora coreana surge en Cuba en el año 1921, cuando un grupo de emigrantes se aventuraron a entrar al país. Lo que perdura hasta hoy de su identidad cultural sobrevivió porque permanecieron juntos en comunidades a lo largo de la Isla.
Music
Environment
Technology
Food
Lifestyle
Fashion
Latest Stories
Señales del humo
Desde el sábado la iglesia de San Pedro parece amenazada por las tinieblas. En medio de la tensión que se vive, los habitantes de Versalles, el barrio más populoso cercano al incendio en Matanzas, intentan hacer una vida normal.
El sistema contra incendios de la Base de Supertanqueros de Matanzas, explicado
Los sistemas contra incendios cuentan con reservas de agua, equipos de bombeo, rociadores, cámaras de espuma, equipos de presurización de la línea y suministradores de líquido espumógeno.
¿Cómo estaba diseñado el sistema contra incendios en la Base de Supertanqueros de Matanzas?
Entrevista exclusiva de Periodismo de Barrio con los expertos cubanos Erick Cabrera Estupiñán, Ingeniero Hidráulico y Doctor en Ciencias Técnicas y Alejandro Alomá Barceló, Ingeniero Hidráulico especializado en sistemas contra incendios.
¿Por qué no se ha podido apagar el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas?
La efectividad de una sustancia específica para extinguir un fuego depende de la forma en que esta interactúa con los factores que lo causan. Los incendios que ocurren sobre líquidos y gases combustibles requieren agentes como espuma o polvos químicos para apagarlos.
Incendio en Matanzas: el malecón como refugio
El malecón de Matanzas fue un refugio para muchos habitantes cercanos a la zona del incendio, personas que se trasladaron por sus propios medios desde los barrios Versalles y Dubrock apoderados por el miedo.
Diáspora coreana en Cuba
Una pequeña representación de la diáspora coreana surge en Cuba en el año 1921, cuando un grupo de emigrantes se aventuraron a entrar al país. Lo que perdura hasta hoy de su identidad cultural sobrevivió porque permanecieron juntos en comunidades a lo largo de la Isla.
Lo llevamos rizo: siete años reivindicando el cabello afro y rizado en Cuba
El proyecto sociocultural que se ha encargado de crear espacios educativos y de aceptación con un enfoque profundamente antirracista celebró a finales de mayo su séptimo aniversario.
La promesa incumplida de la leche en Cuba
Para cumplir con los estándares de consumo de leche de la FAO, Cuba debe disponer de 1 600 millones de litros o equivalentes lácteos anuales. Sin embargo, en las últimas tres décadas, específicamente la producción nacional de leche no ha llegado ni siquiera al 1% de esa cifra.
La voz de una nación cansada: 11J
La mañana del 11 de julio de 2021 se siente algo en el aire. En las redes sociales se aprecia una protesta en San Antonio de los Baños. Algunos conocidos hablan de reunirse en varios puntos de la ciudad. Algo raro sucede. Llamo a un amigo y salimos cámara en mano.