En esta nueva entrega de crónicas sobre su llegada al exilio en España, su autor refle-xiona sobre algunos puntos en común entre totalitarismo y capitalismo, sobre todo si se trata de levantar la mano para decir lo que se piensa.
Layout C (list)
Layout C (slider)
Layout C (comb with D)
Layout C (comb with A + slider)
Layout C (one column)
Layout C (one column)
Layout C (with load more button)
Letícia y el día a día de una generación sin destino
Una madre y los retos cotidianos que enfrenta en su natal Santiago de Cuba. Una que pudiera ser otras, muchas, en un país sin rumbo.
¿Qué cambia en la nueva reforma migratoria española para los solicitantes de asilo?
A partir del pasado 20 de mayo de 2025, los solicitantes de asilo no pueden acogerse al arraigo social en España; el tiempo de espera ha dejado de contar y su estadía de dos o tres años ha vuelto al día uno, tras la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Extranjería.
Primer día de octubre
Si estas páginas existen, significa que ya no estoy en Cuba, que mis hijos y yo llegamos a un lugar seguro. Y significa también que me botaron.
Cubanos con pasaporte español: tres trámites indispensables al visitar España
Desde el DNI hasta la asistencia sanitaria: trámites esenciales y beneficios legales para cubanos que poseen ciudadanía española pero aún no residen en España.
¿Cómo trabajan los cubanos?
La Encuesta Nacional de Ocupación de 2024 muestra el envejecimiento y la reducción progresiva de la fuerza de trabajo de la Isla, con menos de la mitad de la población mayor de 15 años incorporada a la economía.
Las mismas imágenes… los mismos “disfraces”
Esta galería reúne rostros invisibles en las calles de Cuba: ancianos, discapacitados, trabajadores y héroes olvidados que, tras una vida de entrega, hoy sobreviven entre la indiferencia y el abandono.