En 2023, Cuba sufrió 649 incendios forestales, lo cual representó un incremento del 97,3% en comparación con 2022, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). El 99,4% de estos incendios fueron provocados por acciones humanas.
Para el 3 de marzo de 2025, el país ya había experimentado 136 incendios forestales, con daños en 813.14 hectáreas (ha).
Periodismo de Barrio responde varias preguntas para comprender por qué ocurren los incendios forestales y las pérdidas que ocasionan.
¿Qué son los incendios forestales?
Los incendios forestales son incendios de vegetación que arden libremente, cuya propagación depende de una variedad de factores como la cantidad de plantas o madera seca en el área cercana al él, la dirección y velocidad del viento, los niveles de humedad y la temperatura ambiental.
De acuerdo con un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) existen tres tipos de incendios forestales: los de copa, los de superficie y los de subsuelo. En dependencia del combustible de biomasa y de las condiciones meteorológicas, en un solo incendio pueden presentarse los tres tipos o una combinación de estos.
Los primeros son aquellos que ascienden desde el suelo hasta la copa de los árboles y se propagan a través de la capa superior del bosque para lo cual requieren grandes cargas de combustible y fuertes vientos. Suelen ser los más intensos, peligrosos y difíciles de apagar.
Los segundos se caracterizan por ser comunes en praderas y sabanas, aunque también pueden propagarse verticalmente mediante la ignición de arbustos y matorrales hasta convertirse en incendios de copas. Su principal combustible consiste en hojarasca, material muerto y vegetación del suelo.
Por su parte, los de subsuelo queman capas sub-superficiales orgánicas y descompuestas del suelo y no producen llamas visibles con frecuencia, por lo que resulta complejo extinguirlos por completo.
¿Cómo afectan los incendios forestales a Cuba?
De 2017 a 2023 ocurrieron en Cuba 2.797 incendios forestales, los cuales dañaron un total de 39.693,48 (ha), de acuerdo con la ONEI.

Incendios forestales (en total de incendios por año) y superficie afectada (en hectáreas totales por año) en Cuba de 2017 a 2023. Fuente: Elaboración propia con datos de la ONEI.
A su vez, en este mismo periodo, las zonas más afectadas por incendios forestales fueron Pinar del Río, Artemisa e Isla de la Juventud, donde se concentró el 45,19% de los incendios ocurridos en esos años, mientras que las provincias menos afectadas fueron Las Tunas, Ciego de Ávila y La Habana, con solo el 4,76% del total.

Incendios totales por provincias de 2017 a 2023. Fuente: Elaboración propia con datos de la ONEI.
¿Cuáles son las causas de los incendios forestales?
De acuerdo con el PNUMA, los incendios pueden ocurrir de forma natural o por causas atribuibles a acciones humanas. Los naturales surgen cuando coinciden tres elementos: el calor del sol o un rayo que inicia el fuego, suficiente material para alimentar las llamas y condiciones meteorológicas favorables para su propagación.
Con respecto a las acciones humanas, estas pueden ser accidentales, como rupturas de líneas eléctricas o accidentes automovilísticos, ferroviarios o aéreos; intencionales, como quemas por conflictos entre personas o comunidades, tala ilegal o litigios; o por negligencias, entre las que se encuentran quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, fumadores, quema de basura, limpieza de vías en carreteras y uso del fuego en otras actividades productivas dentro de áreas forestales.
En el caso de Cuba, el Cuerpo Nacional de Guardabosques señala que la mayoría se debe a los vehículos sin “matachispas”, quemas no controladas, actividades de cazadores o pescadores furtivos, transeúntes o fumadores irresponsables, y castradores de colmenas.
¿Cuánto cuestan los incendios forestales?
Los incendios forestales ocasionan impactos ambientales, debido a la emisión de carbono negro, materia particulada y gases con efecto invernadero que afectan la os ecosistemas, la calidad del aire y pueden causar pérdida de biodiversidad y erosión de los suelos, explica la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés).
Al mismo tiempo, las personas expuestas al humo y cenizas pueden desarrollar irritación de la piel, incrementar los riesgos de enfermedades respiratorias y cardíacas, así como golpes de calor.
De igual forma, los daños causados por los incendios generan pérdidas económicas por la destrucción de cultivos, ganado y el impacto en la cadena de suministros de bienes.

Pérdidas económicas por incendios forestales en Cuba de 2017 a 2023 (en miles de pesos). Elaboración propia con datos de la ONEI.
En la Isla, estas pérdidas ascendieron a 524.795.000 pesos de 2017 a 2023, donde los daños económicos de este último año representaron el 62,3% de las pérdidas totales del período.
Deje un comentario