En agosto de 2020 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimaba una caída de 23 % en el comercio internacional de la región. Entre las naciones más vulnerables a esta reducción se encuentran aquellas que, como Cuba, poseen una alta dependencia de las importaciones de energía, alimentos y bienes de capital, además de una alta participación del sector turístico en el Producto Interno Bruto (PIB), explica la CEPAL. Así, esta institución pronosticaba para 2020 una contracción de 30 % en las exportaciones de la Isla y de 40 % en sus importaciones.
Las principales afectaciones al sector externo del país durante 2020 fueron las medidas adoptadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su mandato; la crisis económica de Venezuela; la reducción del turismo internacional; la disminución del envío de remesas; la pérdida de mercados de exportación de servicios médicos, como los de Bolivia, Brasil y Ecuador; además de la disminución en los precios de bienes como el níquel y el azúcar; y la caída en las ventas al exterior de ron y tabaco, principales productos de exportación de Cuba, como consecuencia de las acciones de confinamiento adoptadas por otros países para contener la COVID-19, detalla un informe de la CEPAL.
¿Cómo se comportaba el comercio cubano antes de la pandemia?
Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Cuba posee acuerdos comerciales recíprocos con 44 países, de los cuales 15 se ubican en América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela), 15 en Asia y Oriente Medio (Bangladés, Corea del Norte, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Irán, Iraq, Malasia, Birmania, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam) y 14 en África (Argelia, Benín, Camerún, Egipto, Ghana, Guinea, Libia, Marruecos, Mozambique, Nigeria, Sudán, Tanzania, Túnez y Zimbabue).
A su vez, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés), en 2019 los principales destinos de las exportaciones de mercancías cubanas fueron: China (38.2 %), España (10.5 %) y Países Bajos (5.44 %). Los productos más exportados ese año fueron el tabaco y sus sucedáneos (24.4 %), azúcares y artículos de confitería (17.6 %); así como el níquel y sus manufacturas (11.7 %).
De 2014 a 2019, los valores de las exportaciones que más aumentaron fueron los de los minerales, metalíferos, escorias y cenizas, que pasaron de 5.86 millones de dólares (2014) a 136 millones (2019); el tabaco, de 246 millones a 295 millones; y el pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados, de 47.1 millones a 85.4 millones.
En ese mismo periodo, los valores que más se redujeron fueron los de los combustibles, minerales y aceites, de 315 millones a 53.3 millones; el azúcar y artículos de confitería, de 391 millones a 212 millones; y los productos farmacéuticos, de 121 millones a 22.5 millones.
Las exportaciones de servicios, por su parte, constituyeron el principal rubro de exportaciones totales en 2018, señala la CEPAL, donde los sectores de mayor participación correspondieron a los servicios de salud humana y atención social (56.7 %), los servicios de soporte (11.7 %) y los de alojamiento, suministro de comida y bebidas (8.6 %).
Con respecto a las importaciones, un 19.2 % provenían de España en 2019, un 15 % de China y un 6.2 % de Italia. Los principales bienes importados eran calderas y maquinarias (16.7 %), equipos electrónicos y electrodomésticos (9.27 %) y cereales (7.17 %), detalla el OEC.
Los servicios importados se concentraban en los profesionales, científicos y técnicos, con un 20.9 %; mientras que los de transporte de carga, de apoyo a la agricultura, la caza, la silvicultura, la pesca, la minería y los públicos constituían un 13.3 %; y los de telecomunicaciones, transmisión y suministro de información un 11.5 % en 2018, informa la CEPAL.
¿Cuáles son las proyecciones para el comercio a partir del 2021?
Según las proyecciones de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debe aumentar un 8.0 % en 2021. No obstante, se espera que para 2022 se ralentice hasta un 4 %.
De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) señala que durante el primer trimestre de 2021, el comercio mundial de bienes alcanzó niveles superiores a los registrados antes de la pandemia, con un 3 % de aumento con respecto al cuarto trimestre de 2019; aunque el comercio de servicios se mantuvo en un nivel inferior a las cifras previas a la pandemia.
Este organismo realiza la previsión de que se mantenga el aumento del 3 % en el segundo trimestre de 2021; sin embargo, apunta que esta predicción depende de la reducción de las restricciones relacionadas con la pandemia, de que continúe la tendencia positiva en los precios de las materias primas, de condiciones macroeconómicas y fiscales favorables, y de las restricciones generales de las políticas proteccionistas del comercio.
A su vez, la OMC estima que, en un escenario de aceleración de la vacunación, el cual permitiría atenuar antes de lo previsto las medidas de restricción, la tasa de crecimiento del comercio podría aumentar hasta 2.5 % más. Por el contrario, en caso de persistir la escasez de oferta de vacunas, o si surgen cepas resistentes a estas, podría haber un decrecimiento de 2 % con respecto a la proyección.
Me gusta, me pareció genial poder ver ese tipo de datos tan precioso a los que rara vez uno tiene acceso
Muy bueno, ese articulo. Informaciones preciosas.